El Programa Institucional de Tutoría Universitaria asume el compromiso de organizar y promover los servicios de tutoría, asesorías académicas, atención psicopedagógica, capacitación a tutores e información relacionada con las trayectorias escolares a fin de fortalecer la formación integral, la potenciación de capacidades intelectuales y la construcción del proyecto profesional de los estudiantes de la UAN.
Identidad
» Misión
» Visión
El Programa Institucional de Tutoría Universitaria es un organismo consolidado que contribuye de manera significativa en la formación integral de los estudiantes en conjunto con docentes en el quehacer universitario, con el compromiso de disminuir el rezago y deserción e incrementar la eficiencia terminal e índice de titulación impactando en la calidad académica de la UAN.
» Objetivos
- Contribuir a la mejora de la calidad y pertinencia de la formación de los estudiantes.
- Aumentar el número de docentes que ofrecen tutoría y el número de estudiantes que la reciben.
- Contribuir en la disminución del rezago académico y la deserción escolar.
- Contribuir en aumentar la eficiencia terminal e índice de titulación.
» Historia
En el año 2000 la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES), orienta a las Instituciones de Educación Superior (IES) para que la tutoría incida en la reprobación, rezago y abandono de los estudios. Para lo cual invitó a que se implementaran programas de acción tutorial que abarcaran las acciones que resolvieran la problemática de deserción escolar y/o bajo desempeño.
Para dar respuesta a lo anterior, la UAN, a partir de ese mismo año inició un proceso de capacitación a los docentes universitarios con el objetivo de poner en común la acción tutorial y sus beneficios y a partir del año 2002 inicia el Programa de Tutoría. Es hasta el año 2006 que se formaliza esta acción mediante un documento que explica su objetivo, metas, funciones y estrategias para el mejoramiento de los indicadores de permanencia, desempeño y eficiencia terminal de los estudiantes. (PITA-UAN, 2006). En el año 2011 se inicia formalmente un seguimiento de trayectoria escolar como mecanismo de diagnóstico y evaluación.